Un fallo de la Cámara Civil y Comercial de Rosario encendió la alarma
«Un abogado utilizó la IA sin verificar los datos y el Tribunal calificó su conducta de riesgosa y contraria a la ética».
La Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, en un caso judicial de daños y perjuicios, sento un precedente contra la Inteligencia Artificial. Por primera vez, el tribunal reprendió a un abogado por haber incorporado en su escrito citas jurisprudenciales inexistentes, generadas por inteligencia artificial que nunca fueron verificadas.
El tribunal no dudó en calificar la conducta como riesgosa y contraria a la ética profesional. En palabras de la sentencia: “Tal actitud, aún de buena fe, compromete la responsabilidad profesional del letrado no sólo ante el tribunal sino, especialmente, respecto de su cliente (…) pues no puede haber consentimiento válido alguno que releve a un letrado de su deber de cotejar las fuentes en las que basa sus posiciones jurídicas”.
La resolución también recordó las Normas de Ética Profesional del Abogado publicadas por el Colegio de Abogados de Rosario, cuya segunda regla es la de probidad: “no importa tan sólo corrección desde el punto de vista pecuniario: requiere además lealtad personal, veracidad, buena fe”. Y fue más allá, oficiando al Colegio a fin de que adopte medidas preventivas.
El 27 de junio de 2025, visualizamos una reflexión sobre este tema de la mano del expositor Mario Covarrubias Jurado en la cual hacía referencia a que estamos en presencia de una “amenaza silenciosa».
El núcleo del problema radica en que la profesión ha entrado en piloto automático y el abogado lentamente está perdiendo el arte del razonamiento jurídico. El derecho no es una simple técnica de recuperación de información, sino un ejercicio complejo de interpretación, ponderación y argumentación. Cuando esa tarea se sustituye por la transcripción automática de lo que devuelve una máquina, lo que se erosiona no es solo la calidad del escrito, sino el rol intelectual del abogado mismo.
NUESTRAS CONSIDERACIONES
El futuro tecnologico se encuentra en ascenso, sin embargo hemos detectado como el internet te vende las diferentes alternativas de inteligencia artificial existentes.
Hemos visualizado en varias plataformas virtuales, que muchos profesionales han creado sistemas de automatización con implementacion de IA, con el fin de proyectar menor carga de trabajo en sus estudios. Estas propuestas que se remiten a carga de jurisprudencia, bibliografia y modelos de escritos están creciendo en popularidad.
En este perfil, vislumbramos algunas cuestiones: a) Capacitación, b) Probidad.
Capacitación
Si nos remontamos a la evolución práctica del abogado, sabremos que de los escritos de puño y letra, se paso a la máquina de escribir, luego a la computadora, alli se tuvo que capacitar el profesional para continuar con el avance tecnológico. Desde el 2015 aparecieron cambios en la incorporación de escritos electrónicos, donde toda la colegiación de abogados dispusieron de su tiempo y personal para capacitar a los profesionales en esta nueva modalidad que era parte del futuro.
Muchos colegas, estuvieron negados a aprender la digitalización de documentos y escritos judiciales, pero la teconología no espera a nadie. Si no te modernizas, los letrados que salen de la facultad con todas las herramientas que tú no quieres aprender, son los que mejor se posicionan en el mercado laboral. Así que, esos colegas tuvieron que aprender las herramientas informáticas a medida que el derecho avanzaba.
Desde hace unos años se comenzo a mencionar mucho la utilización de la Inteligencia Artificial. Actualmente, es furor en las redes sociales. No muchos colegas estan familiarizados con esta nueva herramienta.
La colegiación de abogados no salió a capacitar esta área a los colegas con mayor trascendencia, algunos solo mencionaron en sus páginas web como redactar un Prompts o que le facilitaban los mejores Prompts que le permitirían al profesional manejar eficientemente la Inteligencia Artificial.
En función del Fallo de Rosario, podemos advertir que el profesional no fue capacitado eficientemente por la colegiación. El único perjudicado fue el trabajador abogado.
Probidad
Muchos creen que una de las profesiones que podría en un futuro desaparecer es la nuestra: el abogado.
Que importancia aprender a manejar correctamente la Inteligencia Artificial, para evitar en la posteridad la inexistencia de abogados.
Hemos notado en muchos aspectos, que se refieren a que nuestra profesión puede ser totalmente reemplaza, porque la IA puede asesorar aún no estando presentes nosotros.
Lo cierto es que el abogado como trabajador idoneo es muy esencial dentro de la organización politica y el Estado de derecho. Existen muchos factores que nosotros podemos realizar y que tal vez una máquina no podría superarnos. La paradoja es que la máquina misma es creada y monitoreada por una persona humana.
Por lo tanto, todo material juridico sea buscado por nuestros medios o a través de la utilización de productos realizados por pares, deben ser chequeados. Sino nuestra propia inteligencia edifica nuestra torpeza, erradicando un perjuicio a los clientes que representamos.